Humanization through touch: a qualitative research

Humanización a través del toque: una pesquisa cualitativa con talleres

Humanização através do toque: uma pesquisa qualitativa com oficinas

Maria Cidney da Silva Soares 1, Chirlaine Cristine Gonçalves 1, Hudson Pires de Oliveira Santos Junior 2, Maria de Fátima de Araújo Silveira 2.

1 Faculdad de Ciencias Médicas, PB, Brasil; 2 Universidad Estatal de Paraíba, PB, Brasil

 

Abstract. With a view to identifying new knowledge on nursing care that will give additional support to nurses, this qualitative study sets out how final year nursing students conceive of the meaning and value of touch as a therapeutic instrument. Data was gathered from workshops on awareness-raising, expressiveness and creativity; through participative observation; and from field diary records. 13 final year nursing students at the State University of Paraíba, Campina Grande-PB took part. The findings, based on statements taken, emphasize touch as a fundamental strategy for humanization, which makes it viable to have an empathic relationship between client and professional. Professionals must display the sensitivity needed to use touch appropriately and at appropriate times. Therefore, the act of touch needs to be understood beyond its physical aspect, because this involves subjective factors, both by those who do the touching and those being touched. The workshops were successful in reawakening a sense of humanization, which had apparently lain dormant amongst group participants. They now regard touch as a means to establish a relationship of exchange, reward and respect between nurse and client, which is indispensable in the caregiver’s daily routine.

Keywords: Nursing, humanization of care, workshops, education 

Resumen. Con La intención de construir nuevos saberes para subsidiar el cuidado prestado por los enfermeros, este estudio tuvo por objetivo conocer la concepción de los  estudiantes de enfermería a respecto del sentido y valor del toque como instrumento terapéutico. Se trata de una pesquisa con enfoque cualitativo, cuya producción y colecta de datos ocurrieron a través de talleres de sensibilización, expresividad y creatividad, observación participante y registro en diario de campo. Participaron 13 académicos concluyentes del curso de enfermería de la Universidad Estatal de Paraíba en el municipio de Campina Grande-PB. Como resultado, las encuestas enfatizan que el toque como estrategia es fundamental para la humanización, permitiendo una relación empática entre paciente y profesional, cabiendo a éste último la sensibilidad necesaria para utilizarlo de la mejor manera posible y en momentos adecuados. Es indispensable, por ello, comprender y considerar que el acto de tocar va mucho más allá de su aspecto físico, pues éste envuelve aspectos subjetivos, tanto por parte de quien toca como de quien está siendo tocado. En relación al método utilizado en la pesquisa - talleres – se percibe que él  consiguió rescatar el sentido de humanización, aparentemente adormecido para los participantes del grupo, los cuales apuntan al toque como medio para establecer una relación de intercambio, gratificación y respeto entre enfermero-paciente, siendo, por lo tanto, necesario en el cotidiano profesional del cuidador.

Palabras-clave: Enfermería, humanización de la asistencia, talleres, educación

Resumo. Com intuito de construir novos saberes para subsidiar o cuidado prestado pelos enfermeiros, este estudo objetivou conhecer a concepção dos graduandos de enfermagem a respeito do sentido e valor do toque como instrumento terapêutico. Trata-se de uma pesquisa com enfoque qualitativo, cuja produção e coleta de dados ocorreram através de oficinas de sensibilização, expressividade e criatividade, observação participante e registro em diário de campo. Participaram 13 acadêmicos concluintes do curso de enfermagem da Universidade Estadual da Paraíba no município de Campina Grande-PB. Como resultado, os depoimentos enfatizam o toque como estratégia fundamental para humanização, viabilizando uma relação empática entre cliente e profissional, cabendo a este a sensibilidade necessária para utilizá-lo da maneira e em momento adequados, sendo necessário, para isso, compreender o ato de tocar para além do seu aspecto físico, pois nele se envolve aspectos subjetivos, tanto por parte de quem toca quanto de quem esta sendo tocado. Em relação ao método utilizado na pesquisa - oficinas – percebe-se que ele conseguiu resgatar um sentido de humanização, aparentemente adormecido para os participantes do grupo, os quais apontam o toque como meio para estabelecer uma relação de troca, gratificação e respeito entre enfermeiro-cliente, sendo, portanto, indispensável no cotidiano profissional do cuidador.

Palavras-chave: Enfermagem, humanização da assistência, oficinas, ensino

Introducción 

Cada sociedad es regida por su propia cultura, es un fenómeno universal. Es la manera como el ser humano ve y entiende el mundo, y los productos de esa visión   determinan las varias formas de manifestaciones de orden moral y valorativo, así como los diferentes comportamientos sociales, siendo por consiguiente, fundamentalmente importante entender y respetar la diversidad cultural que abarca la civilización humana(1).

Para la enfermería es indispensable estar atento a todos los factores culturales que envuelven a una sociedad. Para tanto, surgió, en el área el término enfermería transcultural, que tiene como foco los valores culturales del cuidar, las prácticas individuales o grupales de una determinada región, así como factores religiosos(1).

Cada uno de nosotros, a ejemplo de las culturas, se diferencia en el modo de expresar la necesidad del contacto físico y en la manera por la cual intentamos satisfacerla. Siendo así, los factores culturales de la sociedad muchas veces interfieren en el aprendizaje del contacto físico, y algunos pueblos incluso ni lo aceptan, por otro lado otras sociedades aceptan y permiten el toque como terapia. El tabú todavía es un fuerte obstáculo en este aspecto del cuidado.

Se debe resaltar, que la enfermería ejerce papel fundamental en ese contexto, ya que es ella la que está en contacto directo y más profundo con la población enferma, teniendo la oportunidad de cuidar, educar y esclarecer en cuanto a sus condiciones de salud, sea en hospitales, en centros de salud o junto a la comunidad(2).

La enfermería es capaz de proporcionar calor humano, amor y atención comprensiva, en la intención de recuperar la salud de la persona enferma, puesto que ese calor humano puede ser transmitido a través del toque, considerado un medio de comunicación directa, que fortalece el proceso de asistencia(3).

El toque como una forma de comunicación no-verbal tiene la capacidad de unirnos al otro y de percibir al prójimo, por consiguiente si ese toque no fuera bien utilizado, podrá tanto aproximar al paciente del enfermero o por el contrario distanciarlo(4).

Independiente de la edad, el contacto físico es necesario, principalmente cuando nos sentimos asustados, deprimidos, solitarios o cansados. Nada más confortable que el toque afectuoso, ya que proporciona, en su acto, bienestar y seguridad(5-6).

         Por tal razón, entendemos que el toque es una herramienta esencial para la calidad y humanización de la asistencia prestada por la enfermería, aunque, lo que ha sido experimentado en realidad es que las instituciones de enseñanza, aún con abordaje biomédica y tecnicista, no preparan a sus alumnos para usar el toque como un instrumento mediante el cual cuidar y humanizar la asistencia.

Debido a esto, este estudio tuvo por prioridad conocer la concepción de los alumnos de enfermería sobre la temática del toque como herramienta del cuidar que posibilita la humanización, luego de la participación en talleres de sensibilidad, expresividad y creatividad, y por fin, discutirlas como método de enseñanza.    

Camino metodológico  

Se trata de un estudio fijado en el abordaje cualitativo, pues es aquél que se aplica a la pesquisa de la historia, de las relaciones, de las representaciones, de las creencias, de las percepciones y de las opiniones, productos de la interpretación que los humanos hacen a respecto de cómo viven, y construyen sus artefactos, así como también cómo, sienten y piensan, por lo tanto ideal para trabajar el toque como herramienta de cuidado de la enfermería(7).  

Fue en este local que todo ocurrió:

El escenario de la pesquisa fue el Departamento de Enfermería de la Universidad Estatal de Paraíba-UEPB, localizado en el municipio de Campina Grande-PB.  

Esos fueron los colaboradores:

Como colaboradores del estudio tenemos a 12 académicos del 9° período del curso de Enfermería. Caracterizándose por ser: 2 del sexo masculino y 11 del femenino, cuyas edades oscilan entre 22 y 35 años. Siendo presentados en el corpus del trabajo por letras aleatorias del alfabeto. La selección de los candidatos se dio en virtud de que los alumnos eran concluyentes, y por lo tanto, ya habían cursado casi la totalidad de los componentes curriculares del proyecto pedagógico implantado en el referido curso, teniendo así la posibilidad de utilizar el toque como herramienta de cuidar en la práctica profesional.   

La producción de conocimientos se dio por medio de talleres:

La pesquisa fue realizada a través de talleres, pues éstos conceden la participación activa en la búsqueda del conocimiento, articulando las concepciones de los colaboradores, proporcionando momentos de autoevaluación, confrontación con la teoría de formación profesional, articulación de la vida personal con la asistencia prestada a los pacientes y, por fin, posibilidades de avance en la construcción de un cotidiano lleno de compasión, solidaridad y humanización(8-9). En ese tipo de técnica, no existe sólo quien enseña o sólo quien aprende, sino un grupo buscando nuevos conocimientos por medio del trabajo colectivo. En consecuencia, en los talleres no apenas se colecta datos, sino que también se produce conocimiento(10).

La producción de conocimiento ocurrió en el período del 13 al 27 de enero de 2008. Siendo realizados tres talleres con intervalo de una semana entre ellos. El ambiente fue cuidadosamente organizado para acoger a los colaboradores, ya que cuando se trabaja con humanización el escenario ya es parte del proceso de acogimiento. Para cada encuentro, fueron escogidos colores suaves, pues desempeñan influencia en el ambiente, pudiendo modificarlo, animarlo y transformarlo, además de alterar la comunicación, las actitudes y la apariencia de las personas(11).

Básicamente el desarrollo del taller comprende los siguientes eventos, articulados entre sí y con los objetivos: presentación de los coordinadores; presentación de los integrantes del grupo; presentación de los objetivos de la pesquisa; levantamiento de las expectativas; contrato del grupo (sigilo y uso de aparato celular); actividades corporales (relajamiento, sesiones de trabajos corporales, calentamientos, integración); dinámica central para explorar el tema en evidencia; debate más amplio, articulando las experiencias individuales con el proceso colectivo; síntesis de lo que fue levantado; y evaluación.

Durante todo momento el grupo fue tratado con afecto, lo que significó, en el contexto, la producción de un  ambiente acogedor; el cumplimiento en la llegada de los participantes con el intercambio de abrazos; la colocación de carteles deseando bienvenidas; la disponibilidad de alimentación, tanto para cuidar como para facilitar conocimientos e intercambios en el grupo, socialización y expresión de afectos; sobretodo, la garantía de que durante todo el tiempo los participantes tienen la posibilidad de ser oídos, reconocidos, respetados, consolados, el sigilo de informaciones, el no uso de celulares, el respeto al horario de inicio de las actividades.

También utilizamos aun la música, teniendo en cuenta que ésta ayuda al individuo a mantenerse en sintonía consigo mismo, pudiendo influenciar estados comportamentales, actitudes y estado de humor, lo que lo torna más aceptable el tema propuesto(12). Aromatizantes y decoración complementaron el ambiente, haciéndolo más acogedor y confortable, de manera que los participantes se sintieran acogidos e instigados con gestos y actitudes. (Cuadro 1) 

Cuadro 1. Descripción de la estructuración de los talleres y respectivos referenciales teóricos 

 

Ambientaçión

Aromatizante

Música

Colores

Dinámica Central

  1er

Taller

Colchonetas, sábanas rosadas, ventiladores, equipo de sonido, cortinas, flores, cartel de bienvenidas, rosas naturales

Incienso: aroma de lavanda, con el objetivo de dejar el ambiente perfumado y transmitir sensación de tranquilidad

La selección

musical apropiada para los momentos de reflexión sensible,  relajamiento

La música fue utilizada en el horario del refrigerio para relajar e integrar al grupo

Rosa: tranquiliza y  relaja, además de hacer más cálido el lugar

 

Violeta: sugiere proximidad y espiritualidad

Masaje: uno frente al otro le hace masajes en el pie después de La limpieza, utilizando aceite de bebé, para experimentar La sensación de tocar y ser tocado

2do

Taller

 

Colchonetas, ventiladores, aparato de sonido, cortinas, flores del campo, sábanas verdes y blancas, fotos del 1er taller

 

Incienso: perfume de sándalo, visando  facilitar los recuerdos arcaicos, más profundos del cuidado

Música suave, relacionada con el toque, durante la dinámica central, para estimular la expresión de sentimientos y experiencias

Verde (tono claro):

sugiere sensación de paz,

tranquilidad y

bienestar

La persona que tocó mi vida: construcción de un panel con recortes de revista, pintura y colage para expresión de la imagen o símbolo de la persona que más marcó la vida de los participantes, con relación al toque

3er

Taller

Colchonetas, ventiladores, aparato de sonido, cortinas, flores rojas, sábanas verdes y blancas, fotos del 2do taller.

Incienso: de rosa roja, para estimular los sentidos

Música “Sozinho”, de Caetano Veloso, dando importancia a La reflexión del trecho: “cuando a gente ama é claro que a gente cuida”(cuando amamos, claro que cuidamos a quien amamos).

Rojo: despierta el dinamismo, además de ser estimulante;

 

Verde: ya citado

Dinámica de empatía: despertar la reflexión de la relación con los otros a través de la consideración, solidaridad y ética en la atención a sus necesidades

Autores

Silveira, Gualda, Sobral, Garcia (2002) (8); Gauthier, Santos (1996) (13)

Gauthier, Cabral, Tavares (1998) (14);

Coelho (2001) (15);

Silveira, Lima (2001) (10)

Bergold, Sobral (2003) (12); Gauthier, Cabral, Tavares (1998) (14); Gauthier, Santos (1996)(13)

Boracena, Boracena, Barbosa (2006) (11); Gauthier, Cabral, Tavares (1998) (14)

Silveira, Lima (2001) (10);

Gauthier, Cabral, Tavares (1998) (14); Gauthier, Santos (1996)(13)

 

         En todos los talleres un refrigerio estaba disponible al grupo, en el mismo ambiente para que sus integrantes no necesiten salir, pues cuando ofrecido colectivamente, durante el trabajo con los talleres, es una forma de socialización, además expresión de afectos(8; 10).

Aunque, no cabe aquí hacer una descripción detallada de los talleres, por diversos motivos; destacamos como puntos principales de este artículo: el toque como herramienta de una asistencia de calidad y humanizada; la extensión del artículo impuesta por el periódico no permite considerar de forma más detallista las innúmeras técnicas, lo que requeriría publicaciones aparte, cosa que ya fue realizada por otros autores(8;10;13-15);  el riesgo de la aplicación de la técnica por personas no capacitadas para tal propósito, pues la conducción del proceso es compleja.

Esa última preocupación es debido al hecho de que la reproducción de los talleres (como método de pesquisa e intervención), sin la adecuada base teórico-técnico y vivencial, puede colocar/provocar situaciones desconfortables, entre tantas, pues se trata de una técnica que conduce a la emersión de sentimientos y pensamientos de quien la experimente, lo que exige el manejo adecuado de la situación. Para eso, indicamos la lectura de referenciales teóricos (8-15) que posibiliten la capacitación y madurez para conducir estudios con metodología semejante. Sobretodo, enfatizamos en la necesidad de experiencias, como participante, antes de  facilitador o conductor de talleres.

Aparte de los talleres se echó mano de La  observación participante y del diario de campo. La observación participante consistió en el registro descriptivo del ambiente físico donde ocurrieron los encuentros, de los recursos materiales y comportamientos de los colaboradores en las discusiones y vivencias en los talleres. En el diario de campo fueron registrados los contactos hechos con los colaboradores, el modo como se relacionaban y como reaccionaban los talleres, sus diálogos e interrogantes, así como las impresiones del pesquisador, análisis preliminares del método utilizado en la pesquisa.  

Categorizando el producto de los talleres:

En el tratamiento del contenido – corpus – de las discusiones ocurridas durante los talleres, los discursos fueron sometidos al análisis de contenido(16), de tipo temático, cuyo producto originó 03 categorías, ilustradas con las narrativas de los/as colaboradores/as. 

Consideraciones éticas:

Para el desarrollo del estudio se siguieron las normas de la declaración de Helsinki, de 1975, en la versión de 2000(17), y las directrices emanadas de la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud(18). El proyecto fue sometido a la apreciación del Comité de Ética en Pesquisa de la Universidad Estatal de Paraíba, y sólo puesto en operación después de la aprobación de ese órgano (Protocolo CEP/UEPB nº 0203.0.133.000-07).  

Resultados y discusión 

El resultado del análisis de los diálogos que ocurrieron en los talleres permitió identificar tres categorías analíticas, con sus respectivos temas, como se puede observar (Cuadro 2).

Cuadro 2. Categorías analíticas y sus respectivos temas 

Categorías

Temas

El toque como herramienta para la humanización en la asistencia de enfermería

. Toque:

  - forma de viabilizar la humanización;

  -esencial en el cotidiano de los profesionales;

  -medio de comunicación no verbal.

 

A toda acción, corresponde una reacción: cuando toco, también soy tocado

 

. Beneficios del toque tanto para el profesional como para el paciente;

. Relación de proximidad;

. Empatía;

. Toque como un gesto subjetivo.

El toque no se restringe apenas al contacto físico

 

. El toque no es apenas contacto físico, sino que encierra una mirada, el ambiente y el silencio como toque más subjetivo y de igual (o hasta mayor) importancia que el coger/tocar,

. Sensibilización del profesional para esos otros aspectos del toque;

. Los talleres propiciaron una reflexión profunda sobre el tema estudiado.

 

          Las categorías y temas son presentados y discutidos, a seguir:

 El toque como herramienta para la humanización en la asistencia de enfermería

El contacto físico es natural y saludable a los seres humanos. Es necesario a La salud emocional, física, espiritual y social. El cuidado se encuentra en la raíz fundamental del ser humano, y si éste no recibe cuidado desde el nacimiento hasta la muerte, él se desestructura, debilita y pierde sentido(5-6).

El toque hace parte de las actividades del enfermero, entendido como una forma humanizada de producir cuidado, y que debe (o debería) estar siendo usado por los profesionales como instrumento benéfico a su favor y a favor del prójimo. 

Es así: el toque es un arma. Es un instrumento que tenemos a nuestro favor, muy importante, cuantas cosas podemos estar identificando, diagnosticando con un simple toque, además de tornar más próxima la relación enfermero-paciente. (I) 

         El colaborador, a pesar de reconocer la importancia del toque en la asistencia al paciente, se refiere a él como un “arma”. Eso nos lleva a indagaciones: ¿será, entonces el cuidado una guerra?, ¡Una guerra contra la enfermedad! ¿O son resquicios del modelo campañista, basado en las estrategias militares? Cabe aquí una nueva investigación. 

Definitivamente, para prestar asistencia a un paciente es necesario comprensión sobre la situación para, así, brindar los cuidados, siendo estos planeados y ejecutados de acuerdo con lo que se observa en el paciente, por medio de la comunicación verbal y no verbal, pues el cuerpo habla a través de signos, señales y síntomas. Es también necesario reconocer que el silencio es otra forma de tocar, como es esclarecido en los discursos a seguir:

¿Tocar es una manera que tenemos de sentir un poco al otro, verdad? No sentimos a la persona sólo tocándola, no es cierto? Oír, mirar, también son maneras de tocar. (J) 

El toque es como si fuera así [...] es hablar sin decir ninguna palabra, sea en la relación humana que sea [...] y si llevas adelante ese toque, la riqueza de la relación va a ser mucho mayor. (K) 

El toque es una acción del ser humano que puede transmitir mucha afectividad. Sabes que eso te traerá una sensación confortable, entonces te sientes útil. (L) 

         Esos discursos resaltan la comunicación no verbal como verdadera y como una manera de expresar sentimientos muchas veces no dichos a través de la palabra, pero expresos por el lenguaje corporal, siendo uno de los canales por donde se manifiestan más libremente los sentimientos(19).

          El toque es el medio de comunicación no verbal más efectivo en las relaciones humanas y esa manifestación puede, en la mayoría de veces, transmitir sensación de bienestar, seguridad, comprensión, respeto, proximidad y cuidado para quien lo recibe, por lo tanto ese tipo de comunicación no puede más ser considerada apenas como uno de los instrumentos básicos, sino también, como competencia interpersonal a ser adquirida por el enfermero(3).  

A Toda acción corresponde una reacción: cuando toco también soy tocado 

La enfermería establece una relación positiva cuando utiliza el toque, creando una mejor interacción con el paciente, y favoreciendo ambas partes, cuidador y receptor, en el proceso de cuidar(20).

         Este intercambio funciona como un proceso gratificante y fundamental para quien cuida, es una relación recíproca y verdadera que estimula sentimientos de las partes envueltas en dicho proceso de cuidado, así, éste se torna un aspecto fundamental para que el cuidador se fortalezca de estímulos para asistir al paciente, lo que acaba traduciéndose en favor de la humanización(4), como es posible observar en las narrativas a seguir: 

Lo que define el toque es una relación recíproca, yo creo así, cuando tocas eres también tocado. ¿Es como en la física, no? Toda acción corresponde a una reacción. (B) 

Entonces es así: el toque es una relación de reciprocidad, tú estás queriendo que el otro se sienta bien del mismo modo que quieres también sentirte. (F) 

         Se verifica en los diálogos que, lo que se hace de positivo para otra persona es revertido como un intercambio placentero, se trata de un momento impar, que sólo quien conoce la relación singular de proporcionar bienestar a un individuo que carece de cuidados es quien realmente lo ofrece.

Sin embargo, existen factores que interfieren en el acto de tocar: la edad, el sexo, aspectos culturales, locales a ser tocados, o sea, tocar es un gesto subjetivo y debe ser respetado a fin de que la comunicación sea un elemento que brinde comodidad, seguridad y, principalmente, respeto para con el paciente(21).  

El sentido de tocar, para mí, envuelve subjetividad [...]. Yo creo que es una cuestión muy delicada porque tiene el factor de los límites, tienes que  conseguir comprender que tan lejos aquel toque puede ir. (D) 

Acredito que el tema del toque es muy delicado porque existe lo que llamamos de límites y tienes que comprender hasta donde el toque puede llegar. (G) 

         La narrativa anterior apunta para el respeto de la autonomía del paciente, para eso el profesional debe aceptar, respetar y reconocer que cabe al sujeto tomar decisiones siguiendo sus creencias y valores. Ese punto es enfatizado, pues el toque puede ser encarado como una invasión de privacidad, causando insatisfacción para quien está siendo tocado. Es, por lo tanto, evidente que el acto de tocar, a pesar de ser un excelente medio de aproximar a las personas, necesita de límites y aceptación de parte de quien lo recibe, con el fin de estimular la confianza mutua, provocando una profunda y cualitativa transformación en la relación(5-6).        

El toque no se restringe apenas al contacto físico  

El cuerpo humano puede decirnos más que las palabras, es un tipo de lenguaje que no miente, siendo conocido con el nombre de lenguaje corporal, o sea, el entendimiento de que todas las expresiones del cuerpo poseen un significado y que  pueden ser entendidas por un observador atento.

En la interacción entre las personas la comunicación es visible, aunque, sensible, pues los sujetos no se comunican únicamente con el mensaje emitido del aparato fonador, sino con todo el cuerpo(22). Ese entendimiento puede ser percibido en la narrativa a seguir, en la cual la colaboradora relata, de forma muy emocionada, la falta de una mirada que la tocaba: 

...y yo siento mucha falta de una mirada [llanto], porque como aquí el abordaje es el toque y, la gente sabe que se puede tocar hasta con una mirada y él [papá fallecido] me tocaba mucho! (C) 

         La necesidad del toque es notada por el discurso y nos hace reflexionar sobre la carencia del ser humano en sentirse cuidado, pero también, al mismo tiempo, nos hace creer que la colaboradora, como futura enfermera, sabrá el valor de una mirada en un momento de interacción con pacientes, familiares u otros profesionales. 

A veces la gente piensa que el toque es sólo agarrar, y en realidad éste es mucho más que eso, pues existe lo que llamamos de  sensibilidad y que en ocasiones con un simple mirar, una forma particular de tocar, ya transmite un sentimiento de bienestar para el paciente. (E) 

Se verifica que la preocupación con el toque va más allá del propio acto de agarrar/tocar en el paciente, se entiende por el sentido de la singularidad que se establece y la relación profesional-paciente, así como también enfatiza la importancia de una mirada como toque terapéutico, pues en algunas situaciones ésta se torna más comunicativa que el toque físico y las propias palabras(23).

Otro punto señalado fue el ambiente como medio de cuidado, para tanto trabajamos en el sentido de preparar, en los talleres, un lugar harmónico y placentero en el cual todos se sientan cuidados y envueltos por el calor humano.  

La forma como fue conducido todo esto [los talleres], en los mínimos detalles, se refleja ese cariño, ese toque [...]. Entonces de cierta forma ella tocó, no sólo en el abrazo que nos dio allí en  la entrada, sino que ella tocó durante todo el taller, a través de esa atmósfera montada por ella misma. (H) 

Es oportuno destacar que fueron los talleres los que propiciaron una reflexión profunda sobre el tema estudiado y, al mismo tiempo, afloró la sensibilización tanto de los participantes como de las coordinadoras, ya que rescatan la autoestima, buscan, a través del conocimiento individual, una producción colectiva, además de favorecer la integración, la participación y el intercambio de experiencias(8; 10).

         El discurso a seguir nos lleva a creer que la sensibilidad afloró durante los talleres y que ese método es sensible y acogedor. 

...me sentí muy acogida y fue muy placentero estar aquí. La forma de abordaje adoptadas por ustedes, cómo despertar el pensamiento de la gente, así como la reflexión para el toque en la humanización de la enfermería, fue todo muy bueno. (A) 

Percibimos, todavía en el mismo discurso, que esos encuentros fueron más que una colecta de datos. Fueron momentos de repensar la relación existente en el grupo y la humanización necesaria para cuidar a las personas.  

Consideraciones finales 

En este artículo mostramos que los talleres proporcionaron un rescate de algo aparentemente adormecido en el grupo - la humanización – y, para que ésta aflore, es necesario que el sujeto esté bien consigo mismo, respetando al prójimo y las relaciones interpersonales que deberán existir por parte de quien cuida. 

También fue posible comprender que graduandos del curso de enfermería evalúan de forma positiva el acto tocar como práctica cotidiana y como medio para la humanización de la asistencia. Así como también establece una relación de intercambio, gratificación y respeto, lógicamente, considerando los límites de cada persona, y así, enfocando la ética en las relaciones entre cuidador y receptor de cuidados.

No obstante, aún hay barreras que vencer, por ejemplo, cómo unir la tecnología a la humanización. No se puede descartar el mérito e importancia de alta complejidad utilizada en el área de la salud actualmente, aunque podemos ver a  través de este estudio que es necesario aliar uno al otro para alcanzar la excelencia en la asistencia y construir nuevos horizontes en la relación enfermero-paciente.

Aunque los talleres se configuren como instancia de reflexión y acción, haciendo confluir teoría y práctica, se trata de un instrumento pedagógico de construcción de un conocimiento colectivo y técnica generadora de datos en pesquisas, el proceso de coordinación requiere vivencia del facilitador; educación permanente y específica para la aplicación y ampliación en distintos contextos; el número de integrantes del grupo no debe exceder a veinte participantes; el montaje del ambiente requiere gastos considerables y es necesario abertura constante y alerta para lo inesperado que puede surgir del grupo. 

Referencias  

01. Brunner LS, Suddath DS. Tratado de Enfermagem Médico Cirúrgico. 9º ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2002. 

02. Trovo MM, Silva MJP, Leão ER. Terapias alternativas/complementares no ensino público e privado: análise do conhecimento dos acadêmicos de enfermagem. Rev Latino-am Enferm 2003, 11 (4): 483-9 

03. Puggina ACG. Administrar o tempo pode mudar o jeito de dizer “bom dia”. In: Qual o Tempo do Cuidado? Humanizando os cuidados de enfermagem. Silva MJP (Org). São Paulo: Loyola; 2004. 

04. Silva KL, Cruz DSM, Oliveira ICC, Nobrega MML. Interação: Instrumentos básicos do processo de cuidar em enfermagem. In: Fundamentos do cuidar em enfermagem. Nóbrega MML, Silva KL. 2º Ed. Belo Horizonte: ABEn; 2008. p. 232.  

05. Davis PK. O poder do Toque. São Paulo: Best Seller; 1991.  

06. Boof L. Saber cuidar: Ética do humano - Compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes; 2004. 

07. Minayo MCS. O desafio do ConhecimentoPesquisa Qualitativa em saúde. 10a ed. São Paulo: Hucitec; 2007. 

08. Silveira MFA, Gualda DMR, Sobral VRS, Garcia AMS. A dança das descobertas. International Journal of Qualitative Methods [serial on the Internet]. 2002; [Cited 2008
March 19]
1 (1). Disponível em http: http://www.ualberta.ca/~iiqm/ backissues/ 1_1Final/pdf/silveiraport.pdf   

9. Silveira MFA, Gualda DMR, Sobral VRS. Body and nursing: a delicate relationship. Online Braz J Nurs [serial on the Internet]. 2003; [Cited 2008 February 19]; 2 (3). Available from: http://www.uff.br/nepae/siteantigo/objn203silveiragualdasobral.htm  

10. Silveira MFA, Lima MEB. Oficina – conceitos e dicas. Cadernos de textos e dinâmicas. Camaragibe; 2001. 

11. Bocannera NB, Bocanera SFB, Barbosa MA. As cores no ambiente de terapia intensiva: percepções de pacientes e profissionais. Rev Esc Enferm USP 2006, 40 (3): 343-9 

12. Bergold L, Sobral VRS. Music for care humanization. Online Braz J Nurs [serial on the Internet]. 2003; [Cited 2008 February 19]; 2 (3). Available from: http://www.uff.br/nepae/siteantigo/objn203bergoldsobral.htm  

13. Gauthier J, Santos I. A sócio-poética. Fundamentos teóricos, técnicas diferenciadas de pesquisa, vivência. Rio de Janeiro: UERJ; 1996. 

14. Gauthier J, Cabral IE, Tavares CMM. Pesquisa em enfermagem - novas metodologias aplicadas. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 1998. 

15. Coelho EAC. Enfermeiras que cuidam de mulheres: conhecendo a prática sob o olhar de gênero [Tese]. São Paulo: Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo; 2001. 

16. Bardin L. Análise de conteúdo. 3a ed. Lisboa: Edições 70; 2006. 

17. World Medical Association. 52ª General assembly of the World Medical Association. Declaration of Helsinki: Recommendation guiding physicians in biomedical research involving humans subjects, 1964. Edinburgo: World Medical Association; 2000. 

18. Brasil. Ministério da Saúde. Conselho Nacional de Saúde. Comissão Nacional de Ética em Pesquisa – CONEP. Resolução 196/96, dispõe sobre pesquisa envolvendo seres humanos. Brasília; 1996.   

19. Brito CM. O tempo do Enfermeiro com a família na unidade de terapia intensiva. In: Silva MJP (org.). Qual o tempo do cuidado? São Paulo: Loyola; 2004.  

20. Silva MJP. Comunicação tem remédio: A comunicação nas relações interpessoais em saúde. São Paulo: Loyola; 2002. 

21. Souza ML, Sartor VVB, Padilha MICS, Prado ML. O cuidado em enfermagem: Uma aproximação teórica. Texto & Contexto Enferm 2005, 14 (2): 266-70 

22. Silva O, Alencar EMS. Criatividade no ensino de enfermagem – enfoque triádico: professor, aluno, currículo. Rev Bras Enferm 2003, 56 (6): 610-4 

23. Gala MF, Telles SCR, Silva MJP. Ocorrência e significado do toque entre profissionais de enfermagem e pacientes de uma UTI e 
Unidade Semi-intensiva cirúrgica. Rev Esc Enferm USP 2003, 37 (1): 52-61.
 

Contribución de los autores: todos los autores contribuyeron para este estudio de la siguiente manera - Maria Cidney da Silva Soares (colecta de datos, pesquisa bibliográfica, concepción y diseño, análisis e interpretación y escritura del artículo); Chirlaine Cristine Gonçalves (colecta de datos, concepción y diseño y análisis e interpretación); Hudson Pires de Oliveira Santos Junior (concepción y diseño, escritura del artículo, revisión crítica del artículo); Maria de Fátima de Araújo Silveira (concepción y diseño, análisis e interpretación y escritura del artículo, revisión crítica del artículo, aprobación final);

Endereço para correspondência: Maria de Fátima de Araújo Silveira. Rua Marechal Deodoro, 137. Prata. Campina Grande, Paraíba. CEP: 58400-492. E-mail: fatimasilveir@uol.com.br