El OBJN asegura los derechos y deberes que conciernen a los participantes de la investigación y a la comunidad científica, por lo tanto, no publica manuscritos que no cumplan con los aspectos ético-legales de la investigación con seres humanos.
Las investigaciones que involucran seres humanos deben cumplir con la Resolución CNS nº 466/2012 o 510/2016 y mencionar en el cuerpo del texto el número del dictamen de aprobación del proyecto de investigación por un Comité de Ética reconocido por la Comisión Nacional de Ética en Investigación, del Consejo Nacional de Salud, o equivalente, cuando se realice en otro país.
Las investigaciones que involucran el cuidado y uso de animales deben respetar la Ley nº 11.794 (8 de octubre de 2008), reglamentada por el inciso VII del §1º del Art. 225 de la Constitución Federal y seguir la Guide for the Care and Use of Laboratory Animals y la Directriz Brasileña para el Cuidado y la Utilización de Animales para Fines Científicos y Didácticos del Consejo Nacional de Control de Experimentación Animal (CONCEA).
El OBJN cumple con las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors – ICMJE), en cuanto a las funciones y responsabilidades de los autores, revisores, editores y propietarios; cuestiones de publicación y edición en revistas médicas, y; preparación y presentación de manuscritos. Por lo tanto, los editores y demás miembros del equipo editorial se abstienen de tomar decisiones si existen conflictos de intereses o relaciones vinculadas a los artículos bajo consideración.
Se resalta también la recomendación del registro en un sistema de registro público de ensayos clínicos, además de las directrices metodológicas sugeridas en la red Equator.
El OBJN está afiliado a la Asociación Brasileña de Editores Científicos (ABEC) y cumple con las recomendaciones para editores y autores del Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors, del Committee on Publication Ethics (COPE).
El OBJN condena las prácticas de plagio y autoplagio, por lo tanto, para el mantenimiento de su reputación académica, la revista adopta el iThenticate para la verificación de similitud en manuscritos. Los manuscritos derivados de disertaciones y/o tesis deben tener su información debidamente completada en la Title Page.
Además, buscando valorar el desarrollo de la comunicación científica de acceso abierto, el OBJN acepta publicaciones previamente depositadas en servidores de preprints, siempre y cuando en el momento de la presentación vía ScholarOne este aspecto sea informado en la Title Page, con indicación del DOI y nombre del servidor donde se encuentra depositado. El artículo preprint publicado debe obedecer a una licencia que permita compartir el material en cualquier formato o soporte (Creative Commons – CC-BY).