Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El manuscrito respeta el límite de 5000 palabras, a excepción de los protocolos que deben tener un máximo de 3000 palabras, los editoriales con 1500 palabras y la carta al editor con 500 palabras. El número de palabras se cuenta desde el título hasta la última referencia, incluyendo resumen, descriptores, tablas y gráficos.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El texto se encuentra en la Plantilla de la revista y respeta las Directrices del autor, con interlineado 1,5 y fuente Verdana de 10 puntos; Las figuras y tablas se insertan en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. El archivo de envío está en formato .doc o .docx (Microsoft Word) y respeta el anonimato de la revisión ciega, sin información que permita la identificación de los autores.
  • Las referencias cumplen con la norma Vancouver y, cuando están disponibles, se han proporcionado DOI/URL para las referencias.
  • Estoy consciente de los documentos complementarios OBLIGATORIOS que se deben presentar, incluida la Title Page, la Carta de Presentación al Editor en Jefe, la Declaración de Transferencia de Derechos de Autor y la Declaración de Contribución de los Autores al Manuscrito. En el caso de investigaciones que involucren seres humanos o animales, es obligatorio presentar un dictamen de aprobación al Comité de Ética en Investigación. Además, se deberán presentar los Guías para la presentación del texto de la Red Ecuatorial según el tipo de estudio.
  • Conozco las Tasas y Costos relacionados al artículo presentado.

Directrices para autores/as

INSTRUCCIONES GENERALES

Recomendamos a los autores que lean nuestra POLÍTICA EDITORIAL y el CÓDIGO DE ÉTICA seguido por la revista, antes de la presentación.

El OBJN sigue los “Requisitos Uniformes para Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas” (Estilo Vancouver).

Los siguientes documentos deben adjuntarse durante la presentación del manuscrito:

Obligatoriedad

Documentos

Descargas

Para TODOS los artículos

· Manuscrito en el Template de la revista (ciego)

· Portugués: Clique aqui

· Inglés: Click here

· Español: Haga clic aquí

· Title Page en el Template de la revista

· Portugués: Clique aqui

· Inglés: Click here

· Español: Haga clic aquí

· Declaración de Transferencia de Derechos de Autor

· Portugués: Clique aqui

· Inglés: Click here

· Español: Haga clic aquí

Para estudios que involucraron seres humanos o animales

· Dictamen de aprobación del Comité de Ética en Investigación.

 

Para ensayos clínicos aleatorizados

· Diagrama de flujo CONSORT

Descargar: Haga clic aquí

· Checklist CONSORT

Descargar: Haga clic aquí

Para estudios observacionales y epidemiológicos

· Checklist STROBE

Descargar: Haga clic aquí

Para todos los tipos de estudio de mejora de la calidad

· Checklist SQUIRE 2.0

Descargar: Haga clic aquí

Para estudios cualitativos

· Checklist COREQ

Descargar: Haga clic aquí

Para investigaciones de implementación, innovación, prospección y/o desarrollo tecnológico

· Checklist SQUIRE 2.0

Descargar: Haga clic aquí

Para revisiones sistemáticas y metaanálisis

· Checklist PRISMA

Descargar: Haga clic aquí

· Diagrama de flujo PRISMA

Descargar: Haga clic aquí

Para revisiones de alcance (Scoping Review)

· Checklist PRISMA-ScR

Descargar: Haga clic aquí

· Diagrama de flujo PRISMA

Descargar: Haga clic aquí

_______________________________________________________________________________

Preparación del manuscrito

  • Los manuscritos pueden ser presentados en los idiomas inglés, portugués y español para las secciones descritas en los TIPOS DE MANUSCRITOS ACEPTADOS.

  • El manuscrito y la Title page deben estar en el Template de la revista, en formato Word doc o docx.

  • El texto debe ser inédito y no haber sido presentado, paralelamente, a ninguna otra publicación.

  • El texto debe presentar originalidad en su composición, siendo rechazadas formas de conducta identificadas como plagio y autoplagio.

  • Todos los documentos obligatorios, listados en las introducciones generales, fueron adjuntados en el acto de la presentación.

  • Los autores están limitados a un máximo de seis (6), excepto en estudios multicéntricos, en los que la inclusión de más autores podrá ser evaluada por el Editor Jefe mediante justificación en la Carta de Presentación.

  • Las citas y referencias deben seguir las normas Vancouver.

  • Como mínimo el 80% de las referencias deben ser de los últimos cinco (5) años, salvo artículos históricos, de revisión o excepcionalmente autorizados.

  • Los artículos de revisión deben actualizar la búsqueda hasta la fecha de presentación.

_______________________________________________________________________________

Formato

  • Página A4 con márgenes de 2,5 cm por cada lado.

  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado.

  • Párrafo 1,25 cm.

  • Espaciado de 1,5 entre líneas en todo el artículo, con excepción del resumen, descriptores, tablas/cuadros, discursos/entrevistas y referencias, que deben tener espaciado simple.

  • Si el artículo se presenta en portugués, las palabras y términos en inglés deben estar en itálica.

  • Sobre la cantidad máxima de palabras:

Tipo de manuscrito

Número máximo de palabras

Editorial

1500 palabras

Artículos Originales

5000 palabras

Artículos de Revisión

5000 palabras

Investigación de Implementación, Innovación, Prospección y/o Desarrollo Tecnológico

5000 palabras

Artículos de Reflexión

5000 palabras

Relatos de Experiencia, Actualización y/o Innovación Tecnológica

5000 palabras

Carta al Editor

500 palabras

ATENCIÓN: Resumen y referencias no son contabilizados.

_______________________________________________________________________________

Estructura del manuscrito

  • Deben seguir la estructura del Template de la revista, indicando: título, resumen, descriptores (en el idioma de presentación), introducción, método, resultados, discusión, conclusión y referencias (excepto editorial y carta al editor).

  • NO numerar las páginas del artículo.

  • Los ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y de alcance (scoping review) deben presentar el número de registro al final del resumen y en el método.

  • Todos los estudios deben seguir las orientaciones de las guías de la Rede Equator, de acuerdo con el tipo de manuscrito.

_______________________________________________________________________________

Citas

  • El OBJN adopta el sistema Vancouver para la citación de referencias.

  • Las citas de referencias deben respetar el orden de aparición en el texto, debiendo ser numeradas consecutivamente, en números arábigos, superíndices y entre paréntesis.

  • La cita numérica debe venir antes de la puntuación final de la frase.

  • Entre la cita numérica y la palabra que la antecede, no debe existir espacio.

  • No debe haber mención del nombre de los autores en el texto (excepto los que constituyen referencial teórico o de método).

  • Cuando las citas sean secuenciales, indicar el primer y último número, separados por guion. Ej.: (1-3).

  • Cuando sean intercaladas, separar cada una por coma. Ej.: (2-3,5).

  • Las citas directas deben ser descritas entre comillas, sin itálica, respetando la secuencia del texto.

_______________________________________________________________________________

Entrevista/discurso de sujetos/testimonio

  • Debe estar en un párrafo separado, distinto del texto normal.

  • En itálica, sin comillas, con espaciado simple y sangría de 2 cm desde el margen izquierdo.

  • La identificación del discurso debe ser codificada y presentada al final de cada discurso/entrevista/testimonio, entre paréntesis y sin itálica.

_______________________________________________________________________________

Notas a pie de página/notas finales

  • NO están permitidas.

_______________________________________________________________________________

Siglas/Abreviaturas

  • Solo las estandarizadas internacionalmente.

  • Deben ser descritas por extenso la primera vez que aparecen en el texto.

  • En tablas y figuras, deben usarse lo mínimo necesario y ser descritas por extenso en el pie de página de la ilustración (leyenda).

_______________________________________________________________________________

Recursos no textuales (tablas y figuras)

  • Se permiten como máximo cinco (5).

  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, espaciado simple.

  • Deben estar insertadas en el texto tan pronto como sean citadas.

  • Las tablas y cuadros deben ser editables (Microsoft Word).

  • No deben sobrepasar los márgenes del archivo (2,5 cm en todos los lados).

  • Deben contener indicación de la fuente de autoría.

Tablas

  • El título debe presentarse encima de la tabla.

  • No se debe colocar punto final después del título.

  • Deben estar abiertas en los lados izquierdo y derecho.

  • No deben contener líneas internas.

Figuras

  • Cuadros, gráficos, dibujos, diagramas de flujo, esquemas, diagramas y fotos deben ser identificados como figuras.

  • Deben tener título debajo de las mismas. Cuando haya fuente de autoría, el título va debajo de la fuente.

  • Deberán tener una resolución mínima de 900 DPI (Dots Per Inch), siendo, siempre que sea posible, editables y tener un tamaño máximo de 16x10 cm.

  • Las fotos con personas identificables deben contar con autorización de uso de imagen presentada junto al manuscrito.

_______________________________________________________________________________

Referencias

  • Como mínimo el 80% de las referencias deben ser de los últimos cinco (5) años, salvo artículos históricos, de revisión o excepcionalmente autorizados.

  • Las referencias deberán ser numeradas en el orden secuencial de aparición en el cuerpo del texto, según la norma Vancouver.

  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, espaciado simple.

  • Los artículos publicados en más de un idioma deben ser referenciados en INGLÉS.

  • Siempre que esté disponible, se debe informar el DOI de los trabajos citados.

  • Para artículos de revisión, al final de las referencias resultantes del proceso de revisión, se debe escribir el término "[incluida en la revisión]".

  • Los títulos de las revistas deben ser abreviados conforme al catálogo de la National Library of Medicine.

  • Para revistas de ámbito nacional y latinoamericano, utilizar el título abreviado registrado en el Portal de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) o en Latindex.

  • En ausencia de abreviatura, utilizar el nombre completo de la revista.

  • Si se han utilizado gestores de referencias, es necesario eliminar la conexión con el software antes de presentar el manuscrito.

  • El número de referencias es ilimitado.

Ejemplos:

  1. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM. Classificação das Intervenções de Enfermagem- NIC. 6. ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2016.

  2. Dordetto P, Pinto G, Rosa T. Pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: caracterização sociodemográfica, perfil clínico epidemiológico e complicações. Rev Fac Cienc Med. 2016;18(3):144-9. https://doi.org/10.5327/Z1984-4840201625868

Ejemplo de referencia sin DOI:

  1. Lima DVM. Design of research: a contribution for authors. Online Braz J Nurs [Internet]. 2011 [citado 2022 Set 11];10(2). Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/3648

Ejemplo de referencia incluida en la revisión:

  1. Magnago C, Pierantoni C, França T, Garcia A, Ney M, Matsumoto K. The influence of family health strategy on health indicators in the municipalities of Rio de Janeiro, Brazil. Online Braz J Nurs. 2011 May;10(1). https://doi.org/10.5935/1676-4285.20113211 [incluida en la revisión]

_______________________________________________________________________________

Licenciamiento y Derechos de autor

Derechos de autor: Los autores ceden y transfieren el derecho de utilización de la obra al OBJN, en carácter permanente, irrevocable, gratuito y con exclusividad para la primera publicación.

Derechos de reutilización: El OBJN adopta el sistema de licenciamiento Creative Commons (CC-BY) - Atribución 4.0 Internacional. Con esta licencia está permitido acceder, copiar, descargar, imprimir, compartir, reutilizar, editar y remezclar, incluso para fines comerciales, siempre que se atribuyan los debidos créditos al(los) autor(es) y al OBJN.

Derechos de depósito de los autores/autoarchivo: El OBJN estimula a los autores a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada. Las autorizaciones concedidas pueden consultarse en los servicios de información Diadorim o Miguilim.

_______________________________________________________________________________

*Actualizado el XX/XX/2025.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los propósitos de la revista, no estando disponibles para otros fines o para ninguna otra parte.